Warning: Creating default object from empty value in /home/boosting/public_html/wp-content/themes/movedo/includes/framework/inc/class.redux_filesystem.php on line 29

Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/boosting/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/editors/class-vc-frontend-editor.php on line 644

Deprecated: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in /home/boosting/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-mapper.php on line 111
Entrevista a una de las fundadoras de Boosting Lab en Peaks Business School – Boosting Lab
Boosting Lab - Lego Serious Play

Entrevista a una de las fundadoras de Boosting Lab en Peaks Business School

Entrevista a una de las fundadoras de Boosting Lab en Peaks Business School 1500 1500 Boosting Lab

Desde las entrañas y hasta donde nos dejen, seguiremos dando guerra y echando una mano.

  • «Desde jóvenes tanto Roberto como yo estamos involucrados en iniciativas de voluntariado relacionadas con apoyo social y aquí seguimos y seguiremos, hasta que las fuerzas nos lo impidan.»
  • «Nuestras políticas en cuanto a las personas se fundamentan en maximizar la conciliación, no solo para la gente que tiene ya hijos, sino para todos.»
  • «Estuvimos mucho tiempo dependiendo de un solo cliente y eso nos hacía sentir un poco inseguros, pero apliqué una frase de uno de los mentores de mi vida: «persevera y triunfarás».»

Sandra inició sus estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Cardenal Herrera-CEU y acabó virando al mundo de la química, que es lo que siempre le había atraído. Hoy es titulada en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Química, por la Universidad Politécnica de Valencia. En octubre de 2019 empezó como alumna en la quinta promoción del Executive MBA de Peaks Business School. Lleva ya diez años dedicándose a la consultoría en gestión de subvenciones e incentivos fiscales por I+D+i. Hace tres años decidió crear su propia empresa: Boosting Lab, que a día de hoy ya tiene cinco empleados.

¿Por qué decidisteis poner en marcha vuestra propia empresa?

«La iniciativa Boosting Lab comenzó a finales de 2017. Queríamos ser una consultora de ayudas públicas diferente: queríamos que AYUDAS apareciera y se sintiera en mayúscula. El espíritu que había detrás de todo aquello es el que nos había guiado siempre; desde jóvenes tanto Roberto como yo estamos involucrados en iniciativas de voluntariado relacionadas con apoyo social y aquí seguimos y seguiremos, hasta que las fuerzas nos lo impidan. En aquel momento, decidimos profesionalizar ese afán por «echar una mano» a quien pudiera necesitar nuestra ayuda y hoy aquí seguimos: somos ya cinco personas tirando del carro y aprendiendo cada día de lo que nuestros clientes necesitan de nosotros.»

¿Qué te gustaría destacar de Boosting Lab?

Sandra Ferrer - Executive MBA Valencia

«Una de las cosas que mas nos enorgullece de esta aventura es que empezamos solo con un montón de ganas y nuestra experiencia, tanto en consultoría, como en departamentos de calidad e I+D; salimos de nuestros antiguos puestos de trabajo con ganas de seguir haciendo algo útil y con un puñado de amigos, conocidos y contactos que nos permitieron empezar a dar servicio solo un par de semanas después de arrancar. Aún recuerdo el momento en el que me llamó una de nuestras «ángeles» para preguntarnos si podía pasarnos a una empresa que estaba un poco perdida en eso de las deducciones fiscales y se les acababa el plazo; al colgar me puse a llorar como una magdalena (realmente antes de colgar ya estaba haciendo pucheros). Se podía decir que justo ahí comenzó la verdadera aventura y tenía muy buena pinta.»

«Tenemos varios de esos ángeles y mentores a quienes en algún momento colocaremos en un sitio bonito y bien visible en nuestras oficinas. He de dar las gracias a los que nos empujaron, a los que soplaron desde abajo del todo para no dejar que tocásemos suelo, a los que nos han ido poniendo sujeciones para trepar de nuevo hasta la superficie y a los que cada día nos hacen tocar el cielo permitiendo que sigamos haciendo lo que nos gusta y como nos gusta. Y es que el arranque fue un poco vertiginoso: cuando dejé mi trabajo pensaba tomarme unos meses de descanso para reorientar y decidir qué quería seguir haciendo, pero una maravillosa sorpresa me sacó de la zona de confort y tenía solo 9 meses para encontrar algo que nos permitiera mantenernos siendo uno más en la familia. Y, ciertamente, esto es lo que mejor sabía hacer, así que no tuve dudas y me lancé a la aventura esperando que funcionara lo mejor posible para que Roberto pudiera unirse al viaje cuanto antes: tardé un año en conseguirlo. Sí, todos los huevos en la misma cesta, pero qué cesta y qué huevos.»

No hay texto alternativo para esta imagen

«Durante los primeros meses, la acción comercial fue lo más duro; desde luego un buen comercial nunca está bien pagado. Estuvimos mucho tiempo dependiendo de un solo cliente y eso nos hacía sentir un poco inseguros, pero apliqué una frase de uno de los mentores de mi vida: «persevera y triunfarás». Esa frase fue la dedicatoria de mi primer libro de cocina con 12 años que me regaló mi hermano y desde entonces la llevo grabada a fuego y la aplico a todo lo que abordo.»

«Casi un año después empezamos a ver la luz y registramos por fin la SL en octubre de 2019 con una cartera de más de 25 clientes a los que mimamos con todo lo que tenemos. Para nosotros, lo más importante es que el cliente sienta que de verdad estamos haciendo algo por él y algo bien hecho. Muestra de que lo estamos consiguiendo es la manera en que nos prescriben a nuevos clientes, siempre con frases de cariño que van más allá de lo meramente práctico y profesional que implica nuestro trabajo y eso nos encanta.»

«Hoy podemos decir que seguimos ayudando y lo seguimos haciendo como nos gusta, además, estamos preparando unas cuantas sorpresas para este año, si nos deja el virus, para todos nuestros clientes y partners que seguro que van a ser enriquecedoras para todos. Os lo iremos contando todo en nuestra web que, con la vorágine de ir creciendo sin un PEAKS que te muestre el camino de lo correcto, la habíamos ido dejando «under construction» hasta ahora, pero en unos días podréis visitarla y sacarle todo el jugo que queráis.»

Háblanos de las personas de vuestro equipo y de cómo planteáis la gestión del talento

Equipo Boosting Lab 2020

«En nuestro tercer año de vida hemos dado un giro inesperado y en unos pocos meses nos hemos convertido en un equipo de 5 personas, por suerte para todos, de confianza mutua. Estoy muy contenta de quiénes somos y de quiénes seremos, porque ya tengo algún fichaje en cartera dispuesto a unirse al equipo próximamente que seguro que no defraudará. Por el momento nuestras políticas en cuanto a las personas que formamos Boosting Lab se fundamentan en maximizar la conciliación, no solo para la gente que tiene ya hijos, sino para todos. Aunque aún estamos perfilando muchas cosas, la intención es trabajar desde casa o desde donde uno prefiera, siempre por proyectos y con un horario que termine al medio día. Todos queremos disfrutar de nuestro tiempo, de nuestras aficiones, de nuestra vida al fin y al cabo, y eso no ocurre de 18:30 a 20:30 (poniendo un caso muy optimista en el sector de la consultoría), eso debe ocurrir siempre que se pueda, mientras el trabajo esté hecho. Queremos que la gente disfrute de su vida, porque yo quiero disfrutar de la mía: de mis hijos, de mi marido fuera del trabajo, de mis padres que no son eternos, de mí misma mientras tenga capacidad física para hacer lo que me apetezca. No busco que en mi lápida alguien escriba: «la que más trabajó», sino algo con un poco más de corazón. No buscamos ser la consultora más grande, ni la más famosa, pero sí la que mejor haga su trabajo y la que permita que la gente disfrute su vida de manera plena.»

¿Y cómo os está yendo en estos días de confinamiento por alerta sanitaria?

«Frente a la situación actual, consideramos que tanto de manera personal como empresarial, es un momento para la colaboración; estamos en una tesitura que requiere nuestro esfuerzo, el de todos, para que lleguemos a buen puerto lo antes posible. En este sentido, hemos podido descubrir cómo algunos de nuestros clientes han reorientado sus esfuerzos (como muchas de las empresas del territorio nacional) hacia líneas de desarrollo para las que no pensaban estar preparados y los resultados están siendo sorprendentes. Por nuestra parte, les hemos echado una mano para lanzar algunas propuestas a la Agencia Valenciana de Innovación, poco para lo que nos gustaría poder participar de este gran proyecto de I+D en el que está inmerso el mundo entero actualmente.»

«Por otro lado, también nos hemos chocado con la burocracia y lo complicado del sistema; comentamos con un par de entidades público-privadas nuestra intención de ofrecer nuestros servicios de manera altruista a aquellas empresas con poca experiencia y recursos que quisieran presentar proyectos interesantes a las llamadas de emergencia de diferentes entidades pero aún no se ha encontrado el modo de encauzar nuestra propuesta de manera ágil. Por nuestra parte, hemos podido echar una mano a alguna empresa de la Comunidad Valenciana y en ello seguimos; esperemos que haya suerte para las mejores propuestas y que los resultados puedan aplicarse lo antes posible.»

Oficina vacía

«Cuando empezó todo este tema, yo que soy un poco dramática para estas cosas, mandé enseguida a la gente a su casa a trabajar. Por suerte teníamos los medios para teletrabajar disponibles de inmediato y lo bueno de tener un equipo en el que confías plenamente es que hacer estos cambios cuesta muy poco. Todavía recuerdo a Nacho toser un poco la mañana del día 11… «Nacho, ¡a tu casa!» Y ese mismo día a medio día ya no volvimos a la oficina. Estábamos en pleno apogeo de convocatorias aquí en Comunidad Valenciana, pero las personas van primero y éramos perfectamente capaces de terminar el trabajo pendiente desde casa.»

«En el momento en que el confinamiento se puso en marcha, la verdad es que no me preocupé demasiado por el tema empresarial; somos pequeños y asequiblemente «pivotables» a lo que hubiese hecho falta. Esta es una de las cosas que he aprendido en el Executive MBA de PEAKS: si el enfoque no es el adecuado, asúmelo, pivota a tiempo y sigue disfrutando de la aventura. Boosting Lab es algo que nos encanta y nos emociona, pero estoy segura de que seríamos capaces de hacer las cosas igual de bien de muchas otras maneras si fuera necesario. De hecho, no es la primera vez que emprendemos, aunque sí la primera que lo hacemos con algo «serio»; pero esa es una historia para contar durante la próxima pandemia.»

«Ahora que las aguas ya están volviendo a su cauce, tenemos algo de inquietud sobre lo que nos pueda contar alguno de nuestros clientes y su situación como resultado del estado de alarma y el confinamiento. Compartimos nuestros temores en los cafés de la mañana, pensando en alguno de ellos que probablemente sufra con demasiada violencia el efecto del parón y nos planteamos qué más podemos hacer por ellos, cómo conseguirles un poco de oxígeno para mantenerse hasta reflotar su barco, pero por ahora las cosas no se están poniendo muy fáciles en este sentido.»

¿Qué retos te dejas para el futuro?

No hay texto alternativo para esta imagen

«Sobre nuestro futuro: nos gusta mirar y preguntarnos «qué», «quién» y «por qué», para poder ofrecer un «cómo» a la altura. En este sentido, como deberes para estos próximos 2 años, estamos definiendo un par de líneas de servicios que creemos que pueden llenar huecos de mercado para los que pensamos que nuestro sector no está dando soluciones realmente útiles y a medida. Queremos llegar a todo tipo de necesidades y no solo a las más rentables, que obviamente necesitamos para mantenernos, pero creemos que podemos alcanzar un mix que nos permita dar servicio a todo tipo de perfiles.»

Ya para terminar, te pedimos algunas recomendaciones para estos días que vamos a pasar más tiempo en casa. Primera: un libro

No hay texto alternativo para esta imagen

«Recomendaré dos, uno de ellos el primero que me leí cuando decidí que arrancábamos por nuestra cuenta e hice el primer pedido de libros que debía leer para llenar mi ideario de cosas interesantes, útiles y, sobre todo, de gente que ya sabía mucho más que yo de lo que iba a hacer: «El libro negro del emprendedor» de Fernando Trías de Bes, con un subtítulo muy atractivo «No digas que nunca te lo advirtieron». Rápido de leer; muy útil y entretenido para no empezar con mal pie.»

No hay texto alternativo para esta imagen

«El segundo «Generación de modelos de negocio»de Alexander Osterwalder y Ives Pgneur. Brutalmente práctico, visual y esclarecedor cuando aún no te has metido en harina y te apetece empezar haciendo las cosas lo mejor que sabes y puedes.»

Una aplicación de productividad

«Somos muy de Microsoft y, por tanto, Teams es nuestra herramienta de cabecera desde la que puedo controlar el resto de utilidades de Office 365 que utilizamos para gestionar proyectos y equipo.»

Una empresa o empresario de referencia para ti

«Sonará cursi o típico, pero para mi ese perfil es mi padre, el señor Pepe, que con su familia levantó lo que les dio de comer a muchas familias durante años, hasta que la crisis acabó con todo lo que no estaba suficientemente profesionalizado, entre otras cosas. Es un tío llano, amable y buena persona de las que salen en la enciclopedia cuando buscas lo que eso significa. Siempre se ha preocupado de que sus trabajadores estuvieran lo mejor posible, quitándose él lo que fuera necesario, y así consiguió tener un gran equipo que hoy, a sus 80 años, todavía le pide consejo y le tiene aprecio. Sacrificó más de lo que me hubiera gustado a mí por aquel entonces, pero es un gran tipo y muy sabio, abnegado en la tarea de hacer feliz a quienes le rodean y eso me hace estar más que orgullosa de quien me ha hecho ser quien soy.»

Y ya para terminar, un perfil que nos recomiendes seguir en redes sociales

«No soy muy de favoritos porque me gusta quedarme las mejores píldoras de cada uno, pero últimamente sigo con mucho entusiasmo el perfil de un gallego muy comprometido con su tarea de echar una mano a las empresas de su región con un entusiasmo y acierto envidiable: Pedro Arenas


Deprecated: ¡La función wp_make_content_images_responsive ha quedado obsoleta desde la versión 5.5.0! Usa wp_filter_content_tags() en su lugar. in /home/boosting/public_html/wp-includes/functions.php on line 5413

¡Te informamos!

Publicación de nuevas convocatorias de ayudas públicas para empresa Eventos y jornadas sobre innovación y universo empresarial Últimas novedades sobre innovación, empresa y emprendimiento



    ¿Quieres recibir noticias de ayudas y subvenciones?

    Contacta ahora

    ¡Llámanos y te contamos! +34 96 202 41 89
    E-mail: go@boostinglab.es

    © 2020 BoostingLAB

    Designed with care by Jiménez De Nalda